La memoria de los vientos es la segunda publicación de cuentos del escritor chileno Hernán González. En esta nueva obra, luego del Banquete de Perros, el autor es fiel a su característico enfoque sobre los rincones oscuros y sombríos de la sociedad latinoamericana, pero con matices que profundizan aún más en la naturaleza humana y sus tragedias.
En La memoria de los vientos, las imágenes son potentes e ilustran con crudeza la violencia, la traición y los bajos instintos humanos. La obra explora historias en las que los personajes parecen emerger de las sombras, seres atrapados en un universo de sufrimiento y lucha existencial. En sus cuentos lo aparentemente profano y oculto es el escenario de tragedias cotidianas.
La narrativa de La memoria de los vientos se desarrolla en pequeñas localidades de México y Chile, evocan una atmósfera de soledad y violencia. Sus personajes se enfrentan a una realidad que los empuja hacia el abismo, donde el amor se presenta quebrantado y fatal. Los relatos, son cruzados por el viento como una metáfora que invita a reflexionar sobre la memoria y la violencia social.
La memoria de los vientos está disponible en librerías.
Hernán González, es chileno/mexicano y desde su juventud ha vivido entre Chile y México. Es comunicador audiovisual y desde los años ochenta ha realizado innumerables videos. Ha abarcado una diversidad de géneros, entre ellos el documental, el reportaje, la ficción y los videos educativos e institucionales.
Es coautor del cortometraje Corazón suspendido en el reino, Chile (1987). Ha escrito y dirigido la serie de microprogramas Huellas del siglo, Televisa, México (1999), la ficción El Coyote que Hechiza, para la S.E.P. (Secretaría de la Educación Pública), México, (2003), la serie de documentales para el Corredor Biológico Mesoamericano, proyecto de la O.N.U. (Organización de las Naciones Unidas), México (2008) y el documental Tras los caminos de Gabriela, que investiga la labor educativa de Gabriela Mistral en México, Proyecto Bicentenario Chile/México, en coproducción con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Canal 22 (2010).
El año 2016, en Chile, es productor ejecutivo de la serie de microprogramas En Movimiento, financiado por el Consejo Nacional de Televisión.
El año 2022 publicó su primer libro de cuentos, Banquete de perros, Fondo Nacional del Libro y la Lectura, Ediciones Inubicalistas. Por último, La memoria de los vientos, financiado por el Fondo Nacional del Libro y la Lectura, 2024.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *